Ansiedad y Trastornos relacionados

MARK ASO ROLDÁN
Psicólogo Sanitario
Actualizada el 13/03/2020
Descripción general
La ansiedad es un componente inherente de la condición humana. El miedo, el estrés y la ansiedad están profundamente relacionados ya que todos comparten la activación del sistema lucha-huida. No obstante, el miedo aparece ante un peligro presente y real. En cambio, en la ansiedad, la reacción surge ante una amenaza futura, por lo que la respuesta habitual suele ser la evitación. Finalmente, el estrés se presenta cuando hay una discrepancia entre nuestra competencia percibida y la dificultad de realizar determinada conducta. Sin embargo, a menudo estas tres emociones no aparecen en su forma pura, sino que suelen mostrarse entremezcladas.
El problema con la ansiedad surge cuando dicha ansiedad se presenta de una forma intensa, excesiva y persistente sobre situaciones diarias, pudiendo llegar a aparecer algún tipo de trastorno. Algunos ejemplos de trastornos de ansiedad son: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), trastorno de ansiedad por separación, fobias específicas, ataques de pánico con o sin agorafobia y trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondría), entre otros.
Síntomas de la ansiedad
Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes se mencionan a continuación:
- Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
- Sequedad de boca
- Nudo en la garganta
- Sudoración
- Sensación de tensión, agitación o nerviosismo
- Palpitaciones y taquicardia
- Temblores
- Respiración acelerada (hiperventilación)
- Sensación de debilidad o cansancio
- Dolor de cabeza
- Dolores y tensión muscular
- Insomnio y problemas para conciliar el sueño
Además de todos estos síntomas, de carácter más fisiológico, también se suelen experimentar alteraciones y sesgos en el pensamiento. Los más comunes son la preocupación constante, los pensamientos negativos o irracionales sobre uno mismo y la «catastrofización» o tendencia a anticipar unas consecuencias desastrosas ante una determinada situación.
Trastornos de ansiedad
Existen varios tipos de trastorno que tienen como componente nuclear la ansiedad:
- Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): se trata de un desorden que tiende a la cronicidad. Sus componentes principales son la misma ansiedad como estado fisiológico y las preocupaciones sobre eventos no específicos de la vida, objetos y situaciones como elemento cognitivo. Es el trastorno de ansiedad más común y, a menudo, las personas con este tipo de trastorno no son capaces de identificar la causa de su ansiedad.
- Trastorno de pánico: ataques breves de intenso terror caracterizan el trastorno de pánico. Estos ataques pueden conducir a temblores, confusión, mareos, nauseas, y dificultades para respirar. Los ataques de pánico tienden a ocurrir y escalar rápidamente, encontrándose su pico después de 10 minutos. Sin embargo, un ataque de pánico puede durar hasta horas. Los ataques de pánico usualmente ocurren después de haber sufrido experiencias traumáticas o estrés prolongado, pero puede ocurrir sin ningún disparador que lo inicie. Una persona que experimenta un ataque de pánico puede interpretarlo como un evento que amenaza incluso su vida y puede realizar cambios drásticos en su comportamiento y en su vida para evitar futuros ataques como, por ejemplo, encerrarse en casa, conduciendo probablemente a un trastorno por agorafobia.
- Trastorno de ansiedad social (fobia social): es el miedo a recibir juicios negativos por parte de otros en situaciones sociales o a ser humillado o avergonzado públicamente. Este desorden puede causar que las personas eviten situaciones públicas y contacto humano hasta el punto de que el desarrollo de la vida cotidiana se vuelva extremadamente difícil.
- Trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondría): está relacionado con la preocupación excesiva y persistente de padecer o contraer alguna enfermedad grave, a pesar de no existir síntomas somáticos o, si están presentes, son únicamente leves. Una de las conductas características de las personas que padecen este trastorno es el llamado «Doctor Shoping«, que consiste en consultar diferentes profesionales sanitarios repetidamente con el objetivo de descartar la enfermedad grave. No obstante, ante el descarte de la enfermedad, al poco tiempo acudirán a otro profesional, ya que creerán que el anterior no ha sido capaz de detectar su enfermedad.
- Fobias específicas: se trata de un miedo irracional y evitación de un objeto, animal o situación particular. Las fobias no son como los demás tipos de trastornos de ansiedad puesto que se relacionan con una causa específica.
- Trastorno de ansiedad inducido por sustancias: en este caso, los síntomas de la ansiedad se circunscriben al consumo de alguna sustancia (alcohol, cafeína, cannabis, inhalantes, cocaína, etc.) o medicamento (sedantes, hipnóticos, ansiolíticos), o durante la abstinencia al mismo.
Cuando consultar al psicólogo
La ansiedad es una constante en nuestro día a día, por lo que habría que tenerla bien monitorizada como ocurre, por ejemplo, con la temperatura corporal. Por ello, PsicoSalut recomienda hacerse una revisión periódica que pueda destapar una ansiedad de riesgo. Hay múltiples circunstancias que pueden aumentar nuestra ansiedad, como cambiar de trabajo, tener hijos, estudios y exámenes, una discusión o conflicto, un accidente de tráfico, dificultades económicas, y un sinfín más.
Además, consultar al psicólogo se convierte en imprescindible cuando:
- Te parece que tienes una excesiva preocupación que llega a interferir en tus relaciones sociales, tu trabajo, y otros aspectos de tu vida.
- La ansiedad y tus preocupaciones son difíciles de controlar y te causan malestar.
- Si, además de la ansiedad, te sientes deprimido, consumes alcohol u otras sustancias, o tienes otros problemas además de la ansiedad.
- Tienes pensamientos o conductas suicidas (si es el caso, necesitar tratar tu estado emocional inmediatamente).
El consejo que damos desde PsicoSalut es que acudas a tu psicólogo antes de que la ansiedad empeore. De esta manera, mediante un análisis funcional de la conducta correctamente realizado, podrás aclarar el origen de tu estado de ansiedad y las posibles soluciones.